RECONOCIMIENTO

DEL

FUERTE DEL CARMEN DEL RIO NEGRO,

Y

DE LOS PUNTOS ADYACENTES

DE LA

COSTA PATAGONICA;

POR EL CORONEL

D. AMBROSIO CRAMER.


[Pg 3]

RECONOCIMIENTO

DEL

RIO NEGRO.

Buenos-Aires, y Abril 15 de 1822.

EXMO. SEÑOR:—

Conforme á las órdenes de V. E., me embarquè el dia 17 de Octubre delaño próximo pasado, á bordo del bergantin Exeter, para pasar al RioNegro, á fin de reconocer varios puntos de la costa patagonica. El dia 2de Noviembre fondeamos en frente del establecimiento.

Mi primera operacion fuè levantar un plan circunstanciado de lapoblacion y contornos.

El fuerte está edificado encima de una loma, que tiene bajada hácia elrio, con barrancas en ciertas partes. El piso es una arena suelta, queel viento amontona en todas direcciones.

Los primeros pobladores vivieron en cuevas, cavadas en la barranca; peropoco á poco fueron edificando casas, generalmente dispuestas sin órden:todas son chicas y con poca comodidad, pero sanas; las paredes son deadobe, y los techos de teja.

La nueva poblacion es un cuadro de casas iguales, edificadas como á doscuadras y media al E del fuerte; tres costados no mas se acabaron. Ellado del S quedaba para construir el cabildo, pero nunca se hizo; y comolos vientos los mas violentos reinan para esa parte, las arenas se hanido amontonando en medio del cuadro, de modo que las casas del lado[Pg 4]opuesto están algo tapadas. Muy pocos son los vecinos que viven en lanueva poblacion: la mayor parte de las casas están abandonadas y algunasarruinadas.

El fuerte es un cuadro imperfecto con tres pequeños bastiones solamente,porque un lado está sin acabar. Toda su defensa consiste en una pared detres y media varas de alto, sobre cerca de vara y media de ancho,construida de adobes, y en algunas partes de tosca: toda esafortificacion está generalmente en muy mal estado, y no sufre otrareparacion que la que está haciendo actualmente el Comandante de aquelpunto, cual es reforzar la pared por la parte de adentro, con unabanqueta de tres pies de alto sobre tres de ancho. Cualquiera otrareparacion seria inútil, pues las obras que existen no son capaces desostener nuevos materiales.

La poblacion dicha del S se compone de una docena de casas, situadas alotro lado del rio, y precisamente al S de la primera. Parece que estesitio es el que se habia elegido para formar el establecimiento cuandollegaron las primeras familias: pero, espantadas por las mareas vivas,que algunas veces alcanzan á cubrir toda la superficie de aquel terreno,se pasaron al N, y se fijaron en la loma donde está el fuerte. Los pocosque quedaron están expuestos anualmente á dos ó tres de estasinundaciones, y tienen entonces que refugiarse en las casas las maselevadas, ó á sus botes.

En fin, se puede decir que la posicion de una y otra poblacion esbastante mala, y en el reconocimiento que despues hice del rio, hetenido ocasion de ver muchos parages mas á propósito, para formar elestablecimiento.

La boca del Rio Negro hasta San Javier, por ser desconocida su barra,ofrece algunas dificultades, que desaparecerian con buenos prácticos, yproveyendo la boca de todo lo necesario para socorro de los barcos quese presentasen para entrar.

Hay varias canales para pagar la barra: las mas conocidas son las del S,del medio, del SE, y del N.

La canal del S es la mas fácil, pero hay poca agua; y los buques quecalen mas de ocho á nueve pies, no deben seguirla.

La canal del medio tiene dos brazas de agua, en la pleamar, cuando losv

...

BU KİTABI OKUMAK İÇİN ÜYE OLUN VEYA GİRİŞ YAPIN!


Sitemize Üyelik ÜCRETSİZDİR!