Notas del Transcriptor

—Se han respetado la grafía y la acentuación del original, así como las inconsistencias en éstas.

—Los errores obvios de imprenta se han corregido.

—Algunos «DOCUMENTOS» contienen únicamente el título.

—En las cifras en números romanos impresas en versalita en el original, el tamaño de la letra U (1000) es mayor al del resto.Ciertos navegadores y lectores de libros electrónicos podrían mostrar en mayúsculas el texto en versalita.

—Las notas al pie de página se han renumerado y agrupado en un capítulo independiente denominado «NOTAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS»,el cual se encuentra situado antes del «ÍNDICE CRONOLÓGICO DE DOCUMENTOS».

—Los índices se encuentran al final del libro y son accesibles mediante los enlaces:«DOCUMENTOS», «PERSONAS» y «LUGARES».

—Las páginas en blanco presentes en el original se han eliminado en la versión electrónica.


[i]

COLECCIÓN

DE

DOCUMENTOS INÉDITOS

DE ULTRAMAR.


[iii]

COLECCIÓN
DE
DOCUMENTOS INÉDITOS
RELATIVOS AL DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN
DE LAS
ANTIGUAS POSESIONES ESPAÑOLAS DE ULTRAMAR.


SEGUNDA SERIE

PUBLICADA POR LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA.


TOMO NÚM. 1.


ISLA DE CUBA.


MADRID

EST. TIPOGRÁFICO «SUCESORES DE RIVADENEYRA»

IMPRESORES DE LA REAL CASA

Paseo de San Vicente, 20


1885.


[v]

PRÓLOGO.

La reconocida conveniencia de una colección especial dedocumentos relativos al descubrimiento, conquista y organizaciónde las antiguas posesiones de Ultramar, ampliandola que con aplauso general dió á luz D. Martín Fernándezde Navarrete, y poniendo al alcance del público lasnoticias conservadas en los archivos, singularmente en elde Indias de Sevilla, impulsó al abogado D. Luis Torresde Mendoza á solicitar del Gobierno autorización para iniciarla,sacando copias, no sólo de las comunicaciones privadas,sino también de las oficiales que se guardan enaquel importante depósito de papeles.

Tuvo el proyecto la mejor acogida, alentándolo y protegiéndoloel mismo Gobierno con la autorización sin restricciones,declaración de utilidad pública é interés patrioen Real orden de 4 de Diciembre de 1862, recomendacióná las corporaciones provinciales y municipales en otra de17 de Julio de 1863, y suscripción de ejemplares destinadosá las bibliotecas del reino, con lo cual, y el favor público,quedó asegurada la publicación en forma regular y periódica.

Á principios de Enero de 1864 apareció el primer cuaderno,

BU KİTABI OKUMAK İÇİN ÜYE OLUN VEYA GİRİŞ YAPIN!


Sitemize Üyelik ÜCRETSİZDİR!