ISLAS FILIPINAS
____
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
=¨=¨=¨=¨=¨

MEMORIA
DEDICADA A LA EXPOSICION COLONIAL DE AMSTERDAM
POR EL INDIVIDUO DE LA SUB-COMISION ESTABLECIDA EN DICHAS ISLAS
D. CARLOS VILLARRAGUT Y ESTEVAN
Magistrado de la Real Audiencia de Manila
_____________________

MANILA
____
ESTABLECIMIENTO TIPOGRÁFICO DE RAMIREZ Y GIRAUDIER
Calle de Magallanes 3, esquina á la del Beaterio.
1883

INDICE.
____

INTRODUCCION

Parte primera.

LEGISLACION DE FILIPINAS

Parte segunda.

SECCION 1.ª Tribunales de los pueblos.

— 2.ª Jueces de primera instancia.

— 3.ª Tribunal Superior-Audiencia.

— 4.ª Del Supremo Tribunal de Justicia.

— 5.ª Jurisdicciones especiales.

— 6.ª Del traje, insignias y tratamiento de los funcionarios de la Administracion de Justicia.

_____________________

INTRODUCCION
____

El catálogo para la concurrencia á la Exposicion Colonial que tendrá lugar en la culta Ciudad de Amsterdam, contiene entre las materias que van á ser objeto de examen en esa cita de la ciencia, de las artes, de la industria y del comercio, la de la organizacion de la justicia en cada uno de los países que acudan á la misma con sus trabajos y productos. Esta parte judicial se halla consignada en el grupo 2.° del referido catálogo, clase 13.ª, letra D., en los siguientes términos:—«JUSTICIA.—USOS Y COSTUMBRES, I.EYES, BANDOS, EDICTOS ETC.— Noticias diversas sobre la justicia indígena, juicios de Dios etc.Herramientas y objetos relacionados con esto.Dibujos y modelos de castigo y tortura.»

Al tratarse de formar concepto del estado de cultura y adelantos de las Naciones y sus Colonias invitadas á representacion en concurso tan científico, es natural se desée apreciar la sublime institucion de la justicia y su administracion, verdad de sentimiento aquella y esta ó sea su aplicacion, escudo de la humanidad en sus relaciones sociales.

Los descubrimientos que á fines del siglo XV inició el inmortal genio de Cristóbal Colon y que durante el XVI dieron tan excelso renombre á Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Hernando Magallanes, Miguel López de Legaspi, Juan Sebastian de Elcano y P. Fr. Andrés de Urdaneta, agregaron á España millones de seres que sumidos en las tinieblas de la ignorancia y del salvajismo, sin más idea por tanto de su dignidad propia y organizacion social que la ley del más fuerte, les proporcionó se les abrieran las puertas de la civilizacion para llegar á sentir la prosperidad y bienestar inherentes á la práctica de las virtudes cívicas y religiosas. Gran transicion por cierto la de estar viviendo en tal rudeza natural y pasar á perfeccionarse en su razón, á experimentar los nobles instintos de la humanidad, el desarrollo de sus facultades y poder en su consecuencia ser útiles á las ciencias, artes é industrias, al mismo tiempo que con la union de leyes dictadas, creencias y costumbres adquiridas, formar distintos pueblos que podían llegar á ser conocidos en todo el ámbito del mundo.

Dos períodos bien determinados han ofrecido los descubrimientos realizados por las n

...

BU KİTABI OKUMAK İÇİN ÜYE OLUN VEYA GİRİŞ YAPIN!


Sitemize Üyelik ÜCRETSİZDİR!