Produced by Pedro Silvio Vivono
* * *
* * *
BUENOS AIRES
IMPRENTA DE «LA NACIÓN» SAN MARTÍN 344
1895
Páginas
El traductor a los lectores argentinos…………………………V
Prefacio………………………………………………….XXI
Primera parte. Darwinismo y socialismo.
I. Virchow y Haeckel en el Congreso de Munich. Las tres pretendidas
contradicciones entre darwinismo y socialismo…………………..3
II. La igualdad de los hombres……………………………….10
III. Los vencidos en la lucha por la vida……………………..26
IV. La supervivencia de los más aptos…………………………41
V. Socialismo y creencias religiosas………………………….51
VI. El individuo y la especie………………………………..57
VII. La «lucha por la vida» y la «lucha de clase»………………64
Segunda parte. Evolución y socialismo.VIII. La tesis ortodoxa y la tesis socialista ante la teoríacientífica de la evolución…………………………………..87IX. La ley de regresión aparente y la propiedad colectiva……….94
{IV}
X. La evolución social y la libertad individual……………….102
XI. Evolución, revolución, rebelión, violencia personal. Socialismo y
anarquía………………………………………………….121
Tercera parte. Sociología y socialismo.XII. El limbo estéril de la sociología……………………….153XIII. Marx completa a Darwin y a Spencer. Conservadores y socialistas…………………………………………………………156
Obras citadas por el autor………………………………….171
* * * * *
He aquí un libro que debe ser leído por cuantos se ocupan o preocupande la cuestión social, por más que sólo sea un trabajo de polémicay propaganda, sin grandes pretensiones científicas ni largosdesarrollos complementarios de las ideas en él expuestas.
Tiene otros méritos: es accesible a todas las inteligencias sin exigirpreparación especial; da una clarísima explicación de lo que es elsocialismo marxista; echa a rodar las conjeturas infundadas y lasinteresadas calumnias; rebate con éxito las objeciones que se hacena éste y que muchas veces tienen todo el aspecto de sentenciasinapelables; desvanece los temores que despierta en ciertos espíritusla creencia de que el socialismo marchará a la conquista de su idealpolítico con las armas en la mano, y demuestra de una manera clara,terminante y fructífera, que este movimiento que se inicia en elmundo entero, no es el espasmo epiléptico de una humanidad enferma,sino la marcha gradual, acusada por síntomas a veces sobresaltados,de una evolución inevitable y lógica, que podrá prolongarse,pero que llegará necesariamente a su fin.
{VI} Importa que estas ideas —que no son creadoras del hecho, sinoderivadas de él y por él inspiradas—, tengan amplia difusiónentre nosotros; el problema planteado tan categóricamente enEuropa no puede dejarnos en la indiferencia, desde que sabem