[Transcriber's note: Mistakes in the original published work has beenretained in this edition.][Nota del transcriptor: Los errores de la obra original se hanmantenido en esta edición.]
Cuando los españoles llegaron al Archipielago Filipino,encontraron que sus habitantes de raza malaya llamados Indios,tenian sus alfabetos y su manera de escribir própia.
Si bien su estudio parece poco interesante, porqué talescritura està hoy por completo abandonada y olvidada, yporqué no existen libros ni monumentos con inscripcionesantiguas, es sinembargo, curioso y útil para la historia deaquellas islas, historia tan descuidada y tan poco conocida que,apesar ó por lo mismo quizás que de ella se haescrito mucho, está aun por estudiar y hacerse.
La etnografia filipina que tanto debe hoy dia à losalemanes y á los austriacos, ha recibido tan pocacontribucion de las plumas españolas, que parece que es unacuestion de mas interés para los primeros que para losúltimos.
Aun en esa misma coleccion enorme de Historias de Filipinas, masóPáhina6 menos largas, mas ó menos cargadas de sucesosmaravillosos y de relatos de castigos divinos, la cuestionetnográfica es ligeramente tocada por los autores cuyaocupacion predilecta ha sido el relato de los sucesospolitico-religiosos. Aqui y allá se encuentran esparcidastales ó cuales noticias que recogidas con cuidado, y despuesde una crítica minuciosa, pueden servir para el estudio delas razas, de la religion, de los usos, etc., etc. de aquellosinsulares.
La cuestion de los alfabetos ha sido tratada por casi todos loshistoriadores del Archipiélago, pero de una manera tanligera, y tan en contradiccion unos con otros, que nos ha parecidodeber contribuir con estas notas para la aclaracion de taninteresante sugeto.
Nadie se ha ocupado especialmente de esta cuestion, si seexeptua Monsieur Jacquet que hizo en 1831 un estudio quepublicó en el Nouveau Journal Asiatique de Paris bajoel título de Considérations sur les Alphabets desPhilippines. En él se ocupa solamente de dos de ellos:uno de la lengua Ilocana que el autor encontró manuscrito enun libro de la Biblioteca Real de Paris[1]y el otro de la lengua Tagala que lo copió de la obra de M.Thévenot[2].
Estos fueron los dos únicos que tuvo à la vista M.Jacquet y se quejaPáhina 7 de no haber hallado en ningunade las muchas gramáticas que existen de las lenguas defilipinas, modelo alguno de sus respectivos